Playa Grande de Cartagena
Se extiende por unos 1.800 metros de largo. Su arena es fina y gris. La playa en verano presenta una gran afluencia de turistas pues es un escenario único, con grandes extensiones de playas y dunas, que crean un balneario natural y agradable. En la costanera se ubican los establecimientos gastronómicos de Cartagena. El oleaje es moderado de aguas frías y con una temperatura de 15° C.
Playa Chica de Cartagena
Se ubica en Cartagena. Su arena es fina y gris y su superficie es de 12.180 mt2. Se encuentra apta para el baño debido a oleaje suave y aguas gélidas y cristalinas. En sus extremos existen roqueríos y está rodeada de anfiteatros naturales con construcciones antiguas elevadas en los cerros. La playa posee buena iluminación y ofrece toda clase de servicios turísticos. La fauna marina del lugar está compuesta por lobos marinos, pelícanos, gaviota común, golondrina de mar, diversos caracoles, jaibas, soles de mar, entre otros. Además se encuentra aquí la venerada Virgen de los Suspiros.
Costanera de Cartagena
Es un atractivo paseo que une Playa Chica y Playa Grande. Se construyó en 1913. Su arquitectura y construcción fueron realizadas por los regimientos Buin, Tacna, Pudeto, Escuela de Infantería y otros que se encontraban reclutados en la zona. El paseo se prolongó hasta la Virgen de los Suspiros, rellenando los muros con arena extraída desde el mismo mar. Servía de fortaleza de los azotes de las olas, a las hermosas casas que se levantan junto a ella. Este camino levantado junto al mar se constituyó en el encuentro social de esa época. Por ella paseaban distinguidos veraneantes y lugareños en las mañanas para encontrarse con los amigos y pasear por las tranquilas playas, luego de la siesta, para asistir a las obras de teatro o conciertos que se daban en casas particulares. Hoy en día la costanera constituye un paseo para los turistas en donde además de admirar el hermoso mar pueden adquirir objetos típicos y productos de la zona.
Tumba del Poeta Vicente Huidobro
Se ubica en las laderas de los cerros de Cartagena, a pocos metros de la casa en que vivió Vicente Huidobro en sus últimos años. Ésta es de gran relevancia desde el punto de vista patrimonial y cultural pues allí yacen los restos del insigne poeta Vicente Huidobro, padre del creacionismo. La tumba ostenta el simbólico epitafio «Abrid la tumba, al fondo de esta tumba se ve el mar». Se declara Monumento Histórico el día 2 de Abril de 1989 y su acceso se encuentra señalado.
Caleta de Pescadores San Pedro
Se ubica en el sector sur de la Estación de Ferrocarriles de Cartagena, a un kilómetro del centro de la ciudad. Se accede por una callejuela que da acceso a un pronunciado sendero que permite bajar al acantilado. Es un lugar de inspiración de los artistas de Cartagena.
Iglesia Nuestra Señora Medianera del Suspiro
Iglesia creada el día 12 de Julio de 1912 y que se independizó de la Parroquia de la Purísima de Lo Abarca y de la de San Antonio. El precursor de su construcción fue Don Ernesto Palacios Varas, quien además hizo edificar la casa parroquial. La primera misa se efectuó el 13 de Enero de 1913, en la cual se bendijo el edificio. En el centro del altar se encuentra el Santo Ángel de la Guarda.
Virgen del Suspiro
Se ubica en el sector entre Playa Chica y Playa Grande, específicamente en el punto de encuentro donde se unen estas playas. Su nombre se debe a que la imagen se ubica en una alta roca, donde los enamorados antiguamente iban a suspirar por sus amores, además porque ahí hay un embudo de rocas por donde entran las olas que lanzan chorros de vapor.
Otros lugares: Museo de Vicente Huidobro, Humedal Cartagena, Museo Villa Lucia.